Aseo en un restaurante o instalación de catering

Contenido

¿Cuándo se necesita un baño de restaurante?

No es ningún secreto que muchos inversores no tienen experiencia en el sector de la restauración y este grupo de personas suele sorprenderse con el gran desafío al que se enfrentan. Los requisitos y condiciones que deben cumplirse para abrir sus instalaciones se relacionan con muchos niveles, a menudo cumpliendo con la falta de comprensión lógica. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que todas las condiciones técnicas del restaurante deben cumplirse indiscutiblemente. Esta es la única forma de pasar la inspección y conseguir un permiso para operar. En este artículo trataremos el tema sin duda importante, que es el baño en un restaurante. ¿Se necesita un baño de restaurante? ¿Tiene que haber aseo en una pequeña gastronomía? ¿Y cómo debería ser un baño para discapacitados en un restaurante?

¿Tiene que haber un baño en un restaurante?

Muchas preguntas relacionadas con el lanzamiento de un restaurante se pueden encontrar en nuestros artículos sustantivos, como el que describe el plan de negocios de la cafetería o buenas soluciones al estilo de una aplicación de restaurante. También puede aprender mucho de los libros profesionales, una lista de los cuales hemos preparado en otro artículo. Creemos que tal compendio de conocimientos es definitivamente una guía sólida para el restaurador. Esta vez nos preguntamos: ¿Tiene que haber un baño en un restaurante? Bueno, nos gustaría informarle que la respuesta no es clara o hay varias respuestas. Porque es diferente cuando se trata de un baño para clientes en un restaurante que cuando se trata de un baño para el personal. Se debe enfatizar de inmediato que el baño para empleados simplemente tiene que estar en el local y listo. Sin embargo, para los clientes debería serlo, pero hay excepciones. Veamos cada una de estas situaciones.

Requisitos sanos para un baño en un restaurante

Como es bien sabido, la gastronomía polaca tiene una receta para todo, y también para el baño. Por supuesto, están regulados por el Jefe de Inspección Sanitaria, pero vale la pena agregar que también el Ministerio de Salud, el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Infraestructura y Construcción.

Número de baños por persona en el restaurante

Según la ordenanza del Ministerio de Infraestructura del 12 de Abril de 2002, todo edificio público debe tener un baño. Y un restaurante y otros lugares para comer son simplemente un edificio así. De acuerdo con estas regulaciones, también se especificó el número de baños en el restaurante. Por lo tanto, dicho inodoro debe tener un vestíbulo, un inodoro para veinte mujeres alojadas en el local y un urinario y un inodoro para treinta hombres. Vale la pena señalar, sin embargo, que si el local es pequeño y hay hasta diez personas en él, puede ser un baño mixto.

Aseo para clientes en el restaurante

Los requisitos de Sanepid para la pequeña gastronomía y la gran gastronomía son los mismos si los propietarios deciden vender alcohol. En tales situaciones, las instalaciones simplemente deben estar equipadas con un inodoro. No obstante, cuando el punto gastronómico ofrece comidas para llevar, no existe la obligación de disponer de aseo para los clientes. Lo cierto es, sin embargo, que a la hora de desarrollar un proyecto tecnológico, conviene consultar con un representante del Sanepid, porque la interpretación de la normativa puede variar levemente según la región y las condiciones individuales de un lugar determinado. Sin embargo, actualmente se puede suponer con seguridad que es una práctica que cada restaurante tenga un baño para sus clientes en una proporción de 1:20 personas. A la hora de planificar el local conviene recordar que el aseo de los clientes debe tener vestíbulo y, si es posible, estar separado para mujeres, hombres y personas con discapacidad. Si no existe tal posibilidad física, vale la pena hablar con Sanepid para encontrar un compromiso.

Sanepid es necesario para el baño del personal

No existe tal libertad cuando se trata de un baño para empleados de un establecimiento de restauración. En este caso, el inversor está obligado a facilitarlo y recuerda que es obligatorio marcar los aseos para el personal de acuerdo con la normativa vigente. Un inodoro de este tipo es una zona sucia en la gastronomía, por lo que en ningún caso se podrá abrir la puerta a las habitaciones donde se encuentra la comida. Por esta razón, los baños del personal deben tener vestíbulo. Además, las regulaciones de Sanepid requieren que el inodoro tenga agua caliente, jabón antibacteriano, toallas de papel o secadora, y asuntos tan obvios como la iluminación.

Sanepid es necesario para un baño para discapacitados

Diseñar un baño para personas con discapacidad necesita tanto conocimiento legal como empatía. Hay que recordar que las personas en silla de ruedas tienen el máximo acceso conveniente, no requiriendo la participación de otras personas. Actuando de acuerdo con las regulaciones, es necesario diseñar un inodoro con un contorno de min. 1,5 x 1,5 m, lo que le permitirá maniobrar el carro. Pero solo con la condición de que no aparezcan barreras físicas, como un radiador o un ventilador. La puerta debe tener 0,9 m de ancho y no debe tener umbral. Las siguientes pautas se refieren a la altura a la que se deben instalar los aparatos sanitarios. Debe ser de 80 cm, mientras que el espacio libre debajo del lavabo no debe ser inferior a 67 cm. El asiento del inodoro está suspendido a una altura de 50 cm, aunque se aceptan superposiciones especiales que permiten un ajuste de nivel individual. Este no es el final de las pautas. En los baños para discapacitados, la zona mínima de maniobra en el costado del inodoro debe ser: 95 cm de ancho y 70 cm de profundidad. La cisterna no debe instalarse a más de 100-120 cm, pero vale la pena considerar invertir en un sistema de descarga automática. Sanepid también determina los problemas relacionados con el equipamiento de dicho inodoro. Por lo tanto, debe estar equipado adicionalmente con asas, espejo basculante, dispensadores de jabón, secadores de manos o contenedores para toallas de papel, papeleras, contenedores para papel higiénico.

¿Aseo de restaurante gratuito o de pago?

Cuando vayan a un restaurante o cafetería, los clientes probablemente ni siquiera pensarán que el personal les cobrará por usar el baño. Pero basta con seguir las noticias en Internet para descubrir que algunos restauradores introducen tal hábito. Un baño de pago en un restaurante no es una buena práctica, ya que puede desanimar a los clientes. A su vez, un baño gratuito en un restaurante, por regla general, atrae multitudes de turistas que no piden nada, pero ocupan espacio en el baño para otros y generan precios y ensucian. En lugares llenos de turistas (en senderos, a orillas del mar o en un lago), la mejor solución es introducir tarifas para las personas «de la calle», pero no es apropiado eliminar a sus invitados, ya que eligieron nuestro lugar para realizar el pedido. algo para beber y comer. Sin embargo, debemos recordar cuestiones como los impuestos. Vale la pena leer cómo es el baño de pago en el restaurante y el IVA. Sin embargo, cobrar una tarifa, aunque sea pequeña, es un ingreso y debe contabilizarse.

Condiciones técnicas del inodoro.

Dimensiones mínimas del inodoro, inodoro con lavabo, puertas a baños públicos, etc.

Las dimensiones del inodoro para discapacitados y otras pautas se han discutido anteriormente, por lo que ahora es el momento de analizar las condiciones técnicas de los inodoros normales. Como ya se ha escrito, el restaurante pertenece a instalaciones de servicios públicos, por lo que está sujeto a la siguiente normativa, que, no obstante, conviene consultar de forma individual en el local Sanepid.

  1. Los baños deben ubicarse a no más de 75 m del lugar de trabajo.
  2. Los inodoros deben ubicarse en cada suelo y, si hay menos de diez empleados, se puede ubicar un inodoro en el suelo adyacente.
  3. La entrada al baño debe ser por la vía pública.
  4. El inodoro debe estar equipado con una sala aislante (vestíbulo) con al menos un lavabo con agua fría y caliente para tres inodoros o urinarios.
  5. La puerta del baño y el vestíbulo deben cerrarse automáticamente.
  6. Los baños deben estar equipados con instalaciones y dispositivos que permitan mantener los requisitos higiénicos y sanitarios aplicables.
  7. Los pasajes a lo largo de las espacios no deben tener menos de 1,3 m de ancho. Sin embargo, la distancia entre la pared del urinario y las cabinas debe ser de al menos 2 m.

Inspección y aceptación del local por Sanepid

Un inodoro en un restaurante es un asunto que seguramente será verificado por Sanepid al recibir el local. Por lo tanto, realmente necesita consultarlos al crear su proyecto. Queremos recordarles que, además del cumplimiento de la normativa de los aseos, el Sanepid comprobará antes de conceder el permiso para gestionar un negocio de restauración.

  • Diseño tecnológico del local. Puede desarrollarlo usted mismo o hacer que lo preparen especialistas. El Sanepid local suele ayudar a encontrar los profesionales adecuados.
  • Libro Sanepidowska. Todo trabajador que entre en contacto con alimentos debe tenerlos. Lleva varias semanas hacerlo, por lo que vale la pena comenzar el procedimiento lo suficientemente temprano.
  • Talonario de cheques. Toda pequeña gastronomía debe tenerla y está disponible incluso en una papelería.
  • Resultados de la prueba de agua. Sanepid las lleva a cabo, pero el inversor las paga. A continuación, dicha prueba debe repetirse cíclicamente.
  • Cuadernos a monitorizar. Mantener libretas de insumos, temperaturas en refrigeradores y congeladores, limpieza y desinfección de suelos, encimeras, equipos, etc. Así como recolección de basura, capacitaciones en salud y seguridad, contratos de desratización, desinfección y desinfección del local.

¿Qué te ha parecido?

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

De momento no hay votos 😕

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Compártelo!